sábado, 24 de marzo de 2012

PADRE PÍO_ guía para análisis




2º CB_CS_BTC
“PADRE   PÍO”
GUÍA PARA SU  ANÁLISIS
1)    Sintetiza  los hechos más importantes en una secuencia de 15 oraciones.

2)    Contesta con corrección:
a)     ¿Cuánto tiempo estuvo estigmatizado? ¿Por qué desaparecieron sus heridas?
b)    ¿Cuándo comenzó a manifestársele Jesús? ¿Y al mismo tiempo el mal?
c)     ¿De qué congregación era el Padre Pío? Averigua las características de la misma.
d)    ¿Cuál fue su mayor preocupación como sacerdote?
e)    ¿Cuál fue el Don principal del Padre Pío?
f)      ¿Por qué se lo consideraba Santo en vida?
g)      ¿Cómo desobedecía a sus superiores?
h)    ¿Cómo ayudaba a los más pobres?
i)       ¿Por qué se decía por él que era un visionario? Ejemplifica.
j)       ¿Cómo considera el Padre Pío el estigma que recibió?

3)    Explica argumentando:
a)     El significado de la vestimenta del Padre Pío: toga, caperuza y cordón.
b)    La enfermedad que sufría el Padre Pío.
c)     La forma en que logró la construcción de un hospital.
d)    El tiempo y la forma en que celebraba la misa.

4)    Escribe tu interpretación sobre los siguientes puntos:
a)     El motivo por el que el Padre Pío se mantuvo vivo, 50 años más, después de adquirir la enfermedad.
b)    Las formas en que se manifestaba el Mal.
c)     El Padre Pío dijo que dará más alboroto después de muerto.

5)    Elabora tu opinión sobre el tema de la historia  EL ESTIGMA.

6)    Investiga qué dice la iglesia católica sobre este tema. Escribe lo investigado.

sábado, 3 de marzo de 2012

TRABAJOS_GUÍAS 3º CS_CB_BTC

TRABAJOS_GUÍAS
 3º CS_CB_BTC

(Nunca olvides que las películas fueron hechas partiendo de la Literatura y que por tanto, tendrán episodios basados en hechos reales como en invenciones del escritor)

Apocalypto


Guía para su análisis


1)   Relata la historia en una secuencia de 15 hechos más importantes. ( no argumento, sino hechos)

2)   Cita y describe a los personajes principales por  orden de importancia. ( físico y espiritual)


3)   Explica las predicciones de la niña leprosa y cómo fueron cumpliéndose.

4)   Describe:
a)   La tribu de Garra Jaguar. (vida, costumbres, pasatiempos, creencias, etc.)
b)  La vida de los cazadores de hombres y su pueblo. . (vida, costumbres, pasatiempos, creencias, etc.)
c)   El ritual presentado en la historia.

5)   Lee la información que aparece a continuación de esta guía y compárala con los hechos expuestos en la película. ( todos los aspectos)

6)   Escribe tu opinión personal sobre los hechos relatados en la obra; como sobre el final de la historia en que se encuentran con los colonizadores.












Los sacrificios humanos eran una práctica común en los pueblos de Mesoamérica. Para poder explicar mejor el origen de los sacrificios humanos debemos entender la razón de la creación del hombre en un libro sagrado de los mayas: el Popol Vuh. En este libro quiché se relata el modo en que los dioses originales acordaron crear al mundo, ya que el mundo servirá como habitación del hombre. La misión del hombre es venerar y alimentar a los dioses. Pero del mismo modo en que los hombres comen maíz, y éste es un alimento material; los dioses en tanto seres sobrenaturales debían alimentarse de un alimento sobrenatural: la energía cósmica que se encontraba en la sangre y el corazón de los sacrificados.
Algunos autores (entre ellos Marvin Harris) argumentaron que el sacrificio humano en Mesoamérica se debía a la necesidad proteínica de los pueblos de la región. Sin embargo, hay que señalar que aunque se practicó el canibalismo, éste no fue nunca extensivo a toda la población ni cotidiano. El canibalismo era un acto ritual del que estaban excluidas las clases más bajas de la sociedad. Además, el sacrificio mortal no era el único tipo de sacrificio que practicaron los mesoamericanos, como muestran las pinturas de Bonampak, donde es posible observar a miembros de la clase dirigente (hombres y mujeres) punzándose la lengua hasta sangrarse. El propósito era ofrecer su sangre, que por ser de una persona más arriba de la estructura era más valiosa y apreciada por los dioses.

Ritos

Las pirámides son sus templos y los fieles asistían a las ceremonias al aire libre, abajo y al frente, de la pirámide-templo. Solicitaban de sus dioses los dones de la vida, la salud y el sustento, a cambio de los cuales realizaban una serie de ofrendas y de ceremonias purificadoras inmersas en un complejo ritual. Practicaban los flechamientos y arrojaban a los niños, doncellas y piezas de oro al Cenote Sagrado de Chichén Itzá, como ofrenda al dios Chaac. El autosacrificio tenía muchas variantes, como por ejemplo cuando ellos se sacaban sangre de diversas partes del cuerpo con punzones de hueso o espinas de maguey y ofreciéndolas en tiras de papel.
Sylvanus G. Morley, en su obra «La civilización maya», observa que
"Las oraciones formaban un elemento esencial del ritual maya, y la ayuda de los dioses se buscaba en todo género de actividades, en la adivinación, profecía y horóscopos, en los ritos de la pubertad y del matrimonio, en toda clase de ceremonias generales, para librarse de dificultades, y para reprimir al diablo que las causaba, para conseguir la maternidad para una mujer sin hijos, para expulsar a los espíritus malignosantes de comenzar cualquier ceremonia, para evitar la sequía y las plagas de langosta que producían el hambre, la enfermedad, el robo y la discordia y cambios dinásticos y jerárquicos que conducían a la guerra, y para tener éxito feliz en toda clase de empresas, agricultura, caza, pesca, comercio".
Sylvanus G Morley
La danza era también una parte importante del ritual. Tanto hombres como mujeres tenían sus bailes particulares y rara vez bailaban juntos. El baile de Holcan Okot, por ejemplo, era realizado por 800 guerreros que se movían con precisión absoluta mientras invocaban la ayuda y protección de Kakupakat.
Las fiestas dedicadas a los dioses se celebraban en las fechas fijas establecidas por el tzolkin o calendario ritual. Los sacerdotes organizaban las ceremonias, la ornamentación de los templos y la presentación de las ofrendas. Había también juegos de pelota (pot-a tok), dramatizaciones, procesiones y otros festejos.
Elementos de las ceremonias
Los mayas tuvieron un calendario para diversos festejos y ceremonias. Entre las ceremonias que aún se practican tenemos al Ch’a Chaak, encabezada por el H-men (especie de Chamán), para invocar a los Chaques, ayudantes del dios de la lluvia cuando la temporada de lluvias se retrasa. Se creía que las cuevas de la península, especialmente Loltún y Balankanché, eran lugares para entrar al inframundo. A mediados del siglo pasado, en la Guerra de Castas, tuvo una actuación destacada la Cruz Parlante, elemento propio de la religión maya, la cual es independiente de la cruz cristiana. La Cruz Maya la vemos en Palenque (Chiapas) y es una estilización del árbol cósmico o de la planta del maíz. Esta cruz es un símbolo de las 4 direcciones o ángulos del mundo y deidad por sí sola. El uso de la Cruz Parlante entre los mayas participantes en la Guerra de Castas (mediados del siglo pasado) fue un factor que los unió y los hizo resistir situaciones muy difíciles. La localidad donde se localizó la Cruz Parlante se le conoció como Chan Santa Cruz y ahora como Felipe Carrillo Puerto. Es importante recalcar que la Guerra de Castas permitió a los mayas recuperar la soberanía en un territorio y éste es el único caso en su tipo en América. Actualmente se sigue venerando a la cruz y se le viste con hipiles (vestidos típicos), espejos, flores y diversos adornos entre los mayas de Yucatán y los tzotziles de Chiapas.

La muerte en la religión maya

Según la religión maya, después de la muerte el alma emprende un camino a Xibalbá (Metnal, Mundo Subterráneo o Inframundo), donde debe atravesar un río ayudado de un perro (el xoloitzcuintle). El hecho de portar una pieza de jade le facilitará las cosas. El peregrinaje terminará en el sur adonde llega el alma (el inframundo para las culturas nahuas —entre ellos los aztecas o mexicas— se asocia con el norte y el color negro; para los mayas con el sur y el color amarillo). Sin embargo, hay un paraíso en el cielo donde las almas afortunadas de los guerreros muertos en combate (muerte sagrada) acompañan al Sol.
Entre los diversos tipos de muerte sagrada en Mesoamérica se encuentran: las mujeres embarazadas muertas en el primer parto; las personas ahogadas, suicidadas, muertas de lepra o sacrificadas y los guerreros muertos en batalla pues la calidad de vida (buena o mala) no importaba tanto como la forma de morir. Al final, las almas de los que morían sagradamente también descendían al inframundo. Los mayas consideraban que el alma de una persona que iba al inframundo renacía (renacimiento) en un individuo de la misma especie, sin ningún recuerdo de la vida anterior. Se debe recordar que al interactuar la gente del centro de México con los mayas, en ocasiones vamos a encontrar ideas religiosas, y de otros tipos, entrelazadas y debemos ser cautos para distinguir en lo posible, si son ideas mayas o de otros lugares.
Así mismo los mayas conservaban los cráneos de sus antepasados y les hacían ofrendas de alimentos (rito a los antepasados).

Dioses mayas

  • Hunab Kú: (Su nombre significa "un solo dios ") Dios Creador. Era el principal dios maya, creador del mundo y de la humanidad a partir del maíz. En relación con esto, Domingo Martínez Paredes en su libro Hunab Ku, Síntesis del pensamiento filosófico maya, nos dice:
"Analizados detenidamente los conceptos éticos y estéticos del pueblo maya, desde las obras materiales hasta las del intelecto, fuimos llegando a conocer —gracias al análisis lingüístico y filológico—, la realidad de la expresión hunab ku, como "dador del movimiento y la medida", ya que los elementos de que se compone lo revelan así: hun, "único", "solo"; nab, "medida" y "movimiento" y ku o kub, "dador".
Domingo Martínez Paredes
Hunab Ku (padre y señor de todos los dioses), es considerado el ser absoluto, que jamás fue representado bajo ningún aspecto o concepto, y que sin embargo, estaba presente en todo como dador de la medida y el movimiento.
Hay un dios que preside la guerra, los sacrificios humanos y la muerte violenta. Los dioses principales o más conocidos son, Kukulkán en el Período Posclásico, Chac, Itzamná, Ah Muken Kab (el dios descendente), y trece dioses del mundo superior (Oxlahun Ti K'u) y nueve del inframundo (Bolon Ti K'u).

Apocalypto

Apocalypto es una película ambientada en las tierras mayas de la América prehispánica rodada en maya yucateco, producida por los estudios Icon Entertainment de Mel Gibson y por Touchstone Pictures (de EE. UU.) y estrenada en Estados Unidos el 8 de diciembre de 2006. Nominada a un globo de oro a la mejor película de habla no inglesa.
Apocalypto es un drama mítico de acción y aventura que relata una historia de amor, odio y violencia y mezcla tiempos y espacios en México antes de la llegada de los conquistadores españoles.
La trama gira alrededor de los sacrificios humanos, en su forma de guerra florida, bien documentada en el mundo azteca y no así en el maya, donde sin embargo existieron otras formas de sacrificios humanos.
Fue filmada en lugares naturales del estado de Veracruz, en los municipios de San Andrés Tuxtla, Catemaco y Paso de Ovejas.

  Polémica

El filme desató una furiosa polémica entre los estudiosos del mundo maya.[1] Después, activistas indígenas de Guatemala pidieron al público que no acudiera a las salas. El 25 de enero de 2007 el periódico Reforma publicó la defensa de Gibson ante estos ataques:
No mostré ni la mitad de las cosas que leí. Leí acerca de una orgía de sacrificios: en cuatro días sacrificaron 20 000 personas. También tenían afición por empalar genitales y por torturar a personas durante años. Por ejemplo, si capturaban a un rey o a una reina de algún otro lugar, lo humillaban durante una década. Le cortaban los labios, le arrancaban la lengua, lo dejaban sin ojos ni orejas. Ah, y le comían los dedos. El tipo quedaba vivo, pero en un infierno sobre la Tierra, una masa balbuceante de terminales nerviosas. Después de nueve años de esto, lo enrollaban y lo dejaban caer por las escaleras del templo, y se hacía pedazos.
Mel Gibson se refiere a la Relación de las cosas de Yucatán (1566), del sacerdote católico franciscano Diego de Landa (1524-1579), donde afirma haber sido testigo de sacrificios humanos y de las costumbres de los mayas. El texto de Landa contradice las opiniones del padre Bartolomé de las Casas (1474-1566), quien en su Breve resumen del descubrimiento y destrucción de las Indias (1542) cuenta acerca de la naturaleza y costumbres de los pueblos originarios de América Central. Algunos estudiosos del mundo maya están en desacuerdo con la visión romántica que persiste sobre los mayas. “Los primeros investigadores trataron de hacer una distinción entre los ‘pacíficos’ mayas y las ‘brutales’ culturas de México central”, escribió David Stuart en un artículo de 2003. “Decían incluso que el sacrificio humano era raro entre los mayas”. Pero (sin embargo) tanto en los entallados en piedra como en las pinturas murales, afirma Stuart—:
hemos encontrado más y más similitudes entre los aztecas y los mayas,
—incluida una ceremonia maya en que un sacerdote grotescamente ataviado le saca las entrañas a una víctima aparentemente viva durante un sacrificio[2] e incluso sacrificios de niños.[3]
De hecho, en los rituales mayas los prisioneros de guerra eran sacrificados “en la cima de la pirámide […] sosteniendo sus brazos y piernas mientras un sacerdote les abría el pecho con un cuchillo sacrificial y arrancaba el corazón como una ofrenda”.[4] En la misma prensa mexicana, en un artículo de Reforma, Juan E. Pardinas escribió:
La mala noticia es que esta interpretación histórica tiene alguna dosis de realidad […]. Los personajes de Mel Gibson se parecen más a los mayas de los murales de Bonampak que a los que aparecen en los libros de la SEP.[5]
El debate entre los especialistas continúa hasta hoy día. Desde que se descifraron los jeroglíficos la visión del mundo maya ha cambiado. Michael Coe explica el gran cambio producido por los nuevos estudios de la civilización maya:
Ahora es sorprendentemente claro que los mayas de la época clásica, y sus antecesores del Preclásico, eran gobernados por dinastías hereditarias de guerreros, para quienes el autosacrificio y el derramamiento de la sangre, y el sacrificio de la decapitación humana eran obsesiones supremas.[
]
Anacronismos y errores
La película mezcla algunos escenarios reales, pero de manera anacrónica. Fotografía de Palenque, en medio de la selva mexicana.
  • Si bien muestra vestimentas y ciudades (parecidas a la maya Palenque) de la época clásica maya (entre el siglo V y el siglo X), la película concluye con la llegada de los descubridores españoles, la cual no se produjo hasta 1502 (primer contacto con los nativos del continente en el Cuarto Viaje de Cristóbal Colón).
  • La población maya de México cayó drásticamente en el 900, seiscientos años antes de la llegada de los conquistadores. Sólo quedaban algunos cientos en la región que antes ellos ocupaban, desperdigados en pequeñas ciudades. Sin embargo, a pesar de que los mayas ya habían perdido gran parte de su población cuando llegaron los españoles, aún existían ciudades comparativamente grandes en la región de Yucatán como Mayapán, Coba, Can Pech, Chactemal y Utatlán en Guatemala.
  • Los descubridores españoles mostrados en la cinta parecieran coincidir con la descripción del desembarco de Hernán Cortés en tierras totonacas, en el actual estado mexicano de Veracruz, en donde fundó la Villa Rica de la Veracruz (actual puerto de Veracruz) y que dista más de 1,000 kilómetros de Tikal en Guatemala (aparentemente la ciudad mostrada en la cinta), distancia que sería imposible recorrer en una noche de persecución sufrida por el protagonista.[cita requerida]
  • Es imposible que el paisaje mostrado en la cinta corresponda a la península de Yucatán[cita requerida], ya que ésta, por ser tierras emergentes de hace relativamente pocos millones de años, no cuenta con montañas ni ríos superficiales, sino que las corrientes de agua corren en ríos subterráneos, llamados cenotes, excavados naturalmente en la roca caliza.
  • Las facciones de los actores y actrices principales no son de mayas, sino de nativos estadounidenses.[cita requerida]
  • Los actores mexicanos indígenas tienen facciones duras y narices prominentes y huesudas, que los asemejan más bien a los aztecas.[cita requerida]aun así el uso de indigenas para la realizacion de esta película es un hito de la historia del cine.
  • Pocos actores poseen el genotipo quiché (que es uno de los grupos indígenas guatemaltecos que descienden directamente de los mayas, de rostros más redondos, con más tejido adiposo, narices chatas y redondeadas).
  • Uno de los personajes se llama Cero Lobo. Pero en América Central no había (ni hay) lobos, ya que estos no se hallaban al sur del Eje Neovolcánico mexicano.
  • El personaje central de la película es salvado milagrosamente por un eclipse de Sol, Sin embargo, cuando -luego de muchas vicisitudes- logra escapar, al caer la noche, se observa una gran Luna llena, situación que resulta contradictoria, ya que los eclipses de Sol ocurren cuando hay Luna nueva. La Luna no es visible en los días previos y posteriores al eclipse de Sol.
  • Para la llegada de los españoles las ciudades tanto de Palenque como de Tikal se encontraban ya abandonadas.
  • En la escena donde se está realizando la venta de las mujeres se puede ver a uno de sus habitantes comiendo un mango (incluso se aprecia un puesto de venta de este fruto). Es un anacronismo más, pues el mango es originario de la India y fue traído al Nuevo Mundo por los portugueses.
  • Un jaguar era un animal totalmente sagrado para la civilización maya, inclusive considerado un dios, por lo cual ellos eran incapaces de hacerle ningún tipo de daño.[cita requerida]
  • En una de las escenas de la película, se ve lo que parece que son "cabezas reducidas", esto está absolutamente fuera de lugar, pues ni los mayas, ni ninguna civilización aledaña del entormo mesoamericano practicaron nunca la reduccción de cabezas. El único pueblo en el mundo que lo practica es la cultura Shuar o Jíbaros, que viven en la selva amazónica entre Ecuador y Perú, es decir, a cientos de kilómetros al sur del entorno maya.
  • En la película los prisioneros para el sacrificio son capturados en una guerra florida, este tipo de batallas donde los prisioneros eran sacrificados era más típico de las culturas del Antiplano mexicano como los aztecas u olmecas. Pues los mayas eran autosacrificadores, es decir no hacia falta atrapar a prisioneros para sacrificarlos, sino que los mayas mismos se ofrecián en sacrificio. Por otro lado en la cultura maya no solo se sacrificaba mediante la Cardiotomía (extracción del corazón), que es como aparece en la película y que también era más propio del antiplano azteca, sino que tenían otros muchos métodos, como el de arrogar a las mujeres y los niños a los cenotes sagrados hasta que acababan ahogándose, entre otras muchas maneras de sacrificio.
  • Resulta Imposible escuchar el ladrido de los perros, cuando los únicos perros que ladraron en América eran los traídos por los españoles ... en la cinta en la primer emboscada los perros ladran y avisan a los habitantes. Los perros criados por los mayas eran pequeños, sin pelo y no ladraban, eran alimento y no mascota.

TRABAJOS_ GUÍAS 2º CB_ CS_ BTC



2º CB _ 2º CS _ 2º BTC
trabajos _ guías



TEMA: “EL BIEN Y EL MAL”  en la Literatura
“El exorcismo de Emily Rose”
(Nunca olvides que las películas fueron hechas partiendo de la Literatura y que por tanto, tendrán episodios basados en hechos reales como en invenciones del escritor)
Guía para su análisis
1)    Sintetiza la historia relatada en una secuencia de 15 hechos más importantes, siguiendo la estructura narrativa de la misma.

2)    Describe:(no es sólo citar cualidades sino descubrir detalles no demostradas en la obra)
2.1_ el ambiente del hogar de Emily.
2.2_ a Emily antes y después de la posesión.
2.3_ al padre Moore.

3)    Contesta: ( explicando los hechos)
3.1_ ¿Dónde ocurrió el hecho y fue real?
3.2_ ¿Cuál fue la causa de la muerte de Emily? ¿El ritual, su estado espiritual, el consumo del medicamento?
3.3_ ¿Qué conoces sobre la superstición de tener tantos gatos como los tenía Emily?
3.4_ ¿Cómo se inició y a qué hora, la posesión de Emily?
3.5_  ¿Cómo explica el sacerdote sobre la hora de actuar del MAL?
3.6_ ¿Cómo se manifestó el MAL, al sacerdote, a la abogada y al doctor que testificaría en el tribunal?
3.7_ ¿Cuántos y cuáles eran los demonios que vivían en el alma de Emily? ¿Quiénes son según la historia religiosa?
3.8_ ¿Cuántas veces, el sacerdote realizó el exorcismo a Emily?
3.9_ ¿Por qué dejó de exorcizarla?
3.10_ ¿Pué escribió Emily en la carta que dio al padre Moore?
3.11_ ¿Qué significan los estigmas según el sacerdote?

4)    Opina sobre lo vivido por Emily, expresa tu creencia al respecto.
5)    Escribe tu opinión sobre la existencia del bien y el mal.
6)    Investiga sobre lo que dice la Iglesia Católica referente a la posesión. (escribe lo investigado)